Policitemia Vera (PV)

Policitemia Vera (PV)

La policitemia vera (PV) es una enfermedad MPN en la que, a causa de una mutación (casi siempre en el gen JAK2) en una célula productora de los hematíes, se produce un incremento de los glóbulos rojos en la sangre.

Las consecuencias principales de esta enfermedad son el incremento del riesgo de sufrir complicaciones trombóticas (venosas y arteriales) y hemorrágicas y la posibilidad de evolución a otro tipo de neoplasia hematológica, como la mielofibrosis o la leucemia aguda.

En cuanto a los síntomas, en muchos casos los pacientes son asintomáticos, pero en otros casos pueden tener cefaleas, visión borrosa, somnolencia, prurito(picores),sudoración nocturna, vértigo, fatiga, pérdida de peso, dolores abdominales…

Para diagnosticar una policitemia vera se utilizan indicadores de la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Para establecer el diagnóstico definitivo debe efectuarse un estudio molecular (para detectar la presencia de mutaciones del gen JAK2), siendo con frecuencia necesario realizar una biopsia de médula ósea.

El tratamiento de la policitemia vera se basa fundamentalmente en el control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia), la antiagregación plaquetar  (habitualmente con ácido acetilsalicílico a bajas dosis) y la normalización del hematocrito. Un medicamento recetado habitualmente a los pacientes con TE es el ácido acetilsalicílico (aspirina) para prevenir la trombosis.

La evolución clínica de esta enfermedad depende de muchos factores, no solamente de la propia enfermedad. Los pacientes que no sufren complicaciones vasculares graves tienen una expectativa de vida similar a la población general.

¡Inscríbete al IV Encuentro Nacional de Pacientes y Familiares de MPN España!

Valencia, 16 de diciembre de 2023