Información básica

Noticias sobre Información básica

"Ninguna enfermedad MPN debería ser llamada extraña, se tendrían que decir poco frecuentes".

En este episodio, hablamos con el Dr. Jesús María Hernández, hematólogo especialista en MPN.

Disponible en varias plataformas

Os ofrecemos unos consejos o pequeñas ideas sobre cómo afrontar el diagnóstico de una neoplasia mieloproliferativa dirigidas a un paciente que “aterriza de repente en la terminal” de la trombocitemia esencial, la policitemia vera o la mielofibrosis.

Trastornos de salud relacionados con las neoplasias mieloproliferativas (MPN)
Existen varios trastornos de salud, o enfermedades, que son significativamente más comunes en personas con MPN respecto a la población general. Cuando se tiene más de una enfermedad al mismo tiempo, estas se conocen como comorbilidades. Las enfermedades comórbidas pueden estar relacionadas con las MPN de diferentes maneras. Cuando un trastorno médico adicional dificulta el tratamiento de una enfermedad existente, se conoce como una complicación.
Especialmente dirigido a los pacientes de reciente diagnóstico

Hoy en día existen más tratamientos para las MPN que nunca antes, con nuevas terapias en desarrollo en ensayos clínicos. Los hemato-oncólogos (especialistas en enfermedades de la sangre y cáncer) recomiendan los tratamientos que creen que serán más efectivos según el tipo de MPN que tenga, los tratamientos que ya haya probado, sus recuentos sanguíneos y sus factores de riesgo personales. En la mayoría de los casos las MPN no son curables. Pero la eficacia de los nuevos medicamentos y regímenes significa que, para muchas personas, la MPN es una afección crónica que se puede controlar si es tratada. Las MPN generalmente crecen lentamente y muchas personas con MPN pueden vivir con una esperanza de vida casi normal.

Agenda

No hay eventos en la agenda.